porno
la roca producciones
En vísperas de la cena de fin de año, un tipo descubre en una página erótica de internet un vídeo protagonizado por su cuñado “dándolo todo”, malamente camuflado por un antifaz.
La velada entre uvas, campanadas y parientes pinta mal.
A través del conflicto surgido en el seno de una familia normal y corriente, compartimos -entre risas, muchísimas risas- las contradicciones de esta “sociedad empantallada” en la que nos ha tocado vivir, plagada de hipocresía y doble moral, donde el 80 por ciento de los adultos ha consumido porno en alguna ocasión; y todos -absolutamente todos- somos partícipes en las redes sociales del porno más impúdico y habitual: la pornografía emocional.
“Porno” ha sido galardonado con el Premio OH! a la Mejor Autoría (2021)
“PORNO va de porno, pero también de la crisis cercana, del final del mes demasiado lejano, de los tuyos, bien gracias. Y todo con un deseo de cambio como un certificado de penales. Lo mejor de “Porno” es la familiaridad lograda por un director de escena de los buenos.” Saúl Fernández, crítico teatral de La Nueva España
sobre el espectáculo
- Público adulto.
- 75 minutos sin descanso.
- PORNO es una comedia familiar y transgresora, con un punto salvaje, que desata las carcajadas del respetable e invita a reflexionar sobre algunos dilemas morales muy presentes en nuestra sociedad.
- Maxi Rodríguez, dramaturgo y director de escena, es el autor del texto y director del montaje. Galardonado con numerosos premios teatrales, el último Premio OH! a Mejor Autoría por el texto que ha dado vida a PORNO.
- Un elemento crucial es el l humor convertido en carcajada porque es un vehículo sensacional para reflexionar sobre las relaciones humanas “en esta sociedad enloquecida y empantallada, en la que miramos más a las pantallas que a los ojos”.
- Desde el punto de vista formal, “Porno” es una obra dramática muy canónica ya que se desarrolla en tres actos que van de menos a más hasta llegar al paroxismo final.
- La puesta en escena es casi minimalista acorde con el naturalismo que impregna todo el montaje; el peso recae en el texto, y en los artistas que lo hacen suyo, para poder transmitir y compartir las emociones que viven en escena.
La crítica ha dicho…
- “Los cuñados mal, gracias“, Saúl Fernández, La Nueva España
- “Sexo, mentiras, vídeos y más“, Pablo Antón Marín, El Comercio
- “Porno emocional en el Jovellanos“, Ángel González, La Nueva España